Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Fernando Cuervo-Arango Pulín

Creo que Nietzsche desconfía de la noción de verdad absoluta, propone que nuestras creencias y conocimientos son construcciones humanas.

La verdad es más una herramienta práctica más que una realidad objetiva.

Es exigente y nos invita a cuestionar nuestras certezas y a reconocer la creatividad en nuestra percepción del mundo.

¿Pero al pensar que la verdad es una construcción arbitraria, no se estará poniendo en contra del conocimiento y la ciencia?

Lo que está claro es que su crítica es valiosa al recordarnos que nuestras percepciones están siempre marcadas por nuestras limitaciones humanas y culturales. Y que hay que procurar estar muy despierto y mantener una actitud crítica constante y creativa.

¿Pero entonces cuál es la Verdad válida?

Expand full comment
Avatar de Patricia del Rosario

Ese diálogo con su sombra tiene algo de delirante...eso es lo que arrastra consigo Nietzsche, el parecer a veces un genio visionario y otras un loco ...siempre desafiante para el saber establecido y contrario a una verdad instrumentalizada

"En los últimos tres siglos se ha promovido la ciencia porque, en parte, con ella y a través de ella se esperaba entender mejor la bondad y sabiduría de Dios -era el principal motivo en el alma de los grandes ingleses (como Newton)-; en parte porque se creía en la absoluta utilidad del conocimiento, especialmente en la íntima asociación de la moral, el saber y la felicidad -era el principal motivo en el alma de los grandes franceses (como Voltaire)-; en parte, porque se opinaba que en la ciencia se tenía y se amaba a algo desinteresado, inofensivo, que se bastaba a sí misma y era verdaderamente inocente, en la que no participaban en absoluto los instintos malvados del hombre; era el principal motivo en el alma de Spinoza, que en cuanto cognoscente se sentía a sí mismo divino: por consiguiente, ¡a partir de tres errores!" fragmento del libro primero de La gaya ciencia.

Expand full comment

Sin posts