▶️ Cuando uno rompe las cadenas con las generaciones anteriores, se construye una segunda naturaleza. La pregunta es, ¿hasta qué punto esa segunda naturaleza puede destruir a la primera? La segunda representa una debilidad como artificio, pero es la creación de algo nuevo y pasará ser más tarde la primera naturaleza. La creación de valores se hace siempre de una manera injusta, en beneficio de una nueva justicia. El peligro es la innovación por la innovación, que conduce a la regresión.
No quieren que nazca la grandeza. Su método es decir: ‘Mirad, lo que es grande ya está ahí’. En realidad, esta grandeza que está ahí les importa tan poco como la que está en trance de nacer: sus vidas dan testimonio de ello. La historia monumental es el disfraz con el cual su odio a los grandes y poderosos de su tiempo se presenta como una colmada admiración por los grandes y poderosos de épocas pasadas [...] Sean o no conscientes de ello, actúan en todo caso como si su lema fuera: dejad a los muertos que entierren a los vivos.
Friedrich Nietzsche. “De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida”. Segunda consideración intempestiva.
▶️ Foucault hace una lectura interesante de la genealogía nietzscheana y dice que en el origen no encontramos ni la idea ni la unidad: encontramos el acontecimiento (él mismo adopta el método genealógico y busca la emergencia de una multiplicidad, las condiciones de existencia y no de posibilidad (que algo sea racional). Es decir, lo que busca no es la ley histórica porque los acontecimientos son una conjunción azarosa.
¿Por qué Nietzsche genealogista rechaza, al menos en ciertas ocasiones, la búsqueda del origen (Ursprung)? Porque en primer lugar uno se esfuerza en recoger la esencia exacta de la cosa, su posibilidad más pura, su identidad cuidadosamente replegada sobre sí misma, su forma inmóvil y anterior a lo que es externo, accidental y sucesivo. Buscar tal origen es tratar de encontrar “lo que ya existía”, el “eso mismo” de una imagen exactamente adecuada a sí misma; tener por adventicias todas las peripecias que han podido suceder, todas las astucias y todos los disfraces; comprometerse a quitar todas las máscaras, para desvelar al fin una identidad primera. Ahora bien, si el genealogista se toma la molestia de escuchar la historia más bien que de añadir fe a la metafísica, ¿qué descubre? Que detrás de las cosas hay “otra cosa bien distinta”: no su secreto esencial y sin fecha, sino el secreto de que no tienen esencia, o de que su esencia fue construida pieza a pieza a partir de figuras extrañas a ella. ¿La razón? Que ha nacido de una forma del todo “razonable”, —del azar—.
Michel Foucault. Nietzsche, la genealogía, la historia.
Nietzsche creo que persigue varios objetivos con su filosofía y no es facilito de seguir 😃:
Busca desenmascarar las ficciones y construcciones humanas que se presentan como verdades absolutas. Esto incluye la moral, la religión y la metafísica tradicional.
Nietzsche promueve una filosofía vitalista que celebra la vida, el cambio y la creatividad frente a la rigidez de las esencias y las verdades absolutas.
Propone una manera distinta de enfocar todos los valores”, es decir, una reevaluación radical de los valores tradicionales para crear nuevos valores que afirmen la vida y el devenir
Creo que plantea una reflexión que crítica a las esencias fijas y su énfasis en la construcción y el azar como fundamentos de la realidad. Nietzsche busca, a través de su filosofía, liberar al ser humano de las ficciones y valores que limitan su potencial creativo y vital.
Entiendo que el único camino válido que le queda ¿Es el de la experiencia propia?
Abrazos para todos.
Fines del Mundo ya ha habido varías predicciones y de momento seguimos aquí un apunte… https://open.spotify.com/track/0njOsb3y8TnwIJC7GnlWwD?si=aI8yrtFmTOSblSICOlAW4A